Entradas y Abonos
Las puertas del festival abren a las 17:00h en la Masia d’en Cabanyes.
El pase del festival debe llevarse en todo momento.Las pulseras no serán válidas si están alteradas o rotas.
El horario de las actuaciones puede estar sujeto a cambios.
Todo el mundo puede estar sujeto a tener que mostrar sus pertenencias a la entrada.
No hay venta de tabaco dentro del recinto del festival.
No se puede entrar con bebida (sólo agua sin tapón).
Los tickets de consumición sólo serán válidos durante la jornada en la que han sido adquiridos.
Los tiques sobrantes podrán ser intercambiados durante la jornada posterior a su adquisición en las casetas de venta de tiquets.
Consulta aquí las condiciones generales de la entrada
El régimen de acceso de menores de edad al Evento es el siguiente:
Los menores de 0 a 15 años (incluidos): tendrán que ir acompañados del padre, madre o tutor legal y presentar autorización firmada.
Los menores a partir de 16 años: podrán acceder al recinto sin acompañamiento siempre que presente una autorización firmada por el padre, la madre o tutor legal y el documento de exoneración de responsabilidad.
En caso de que el acompañamiento del menor sea requisito para acceder al Evento, el padre, la madre o tutor legal tendrán que presentar el DNI o documento de identificación equivalente y libro de familia o documento legal equivalente que acredite la relación de el acompañante con el menor. Asimismo, tendrán que llevar en todo momento el DNI o documento de identificación equivalente por si la Organización requiriera la acreditación de su identidad. Asimismo, todos los menores de edad serán identificados con una pulsera que tendrán que llevar visible en todo momento.
En caso de que el acompañante del menor no sea ni el padre, ni la madre, ni el tutor legal, será necesario que el acompañante presente una autorización firmada por el padre, la madre o el tutor legal del menor, junto con fotocopia del DNI del padre, madre o tutor legal y el libro de familia o documento legal equivalente que acredite la relación del autorizante con el menor. El acompañante autorizado deberá ser mayor de 18 años.
En todo caso el responsable del menor deberá firmar un documento de exoneración de responsabilidad de la Organización, que se facilitará al efecto por la Organización.
El acompañante será responsable de cualquier acción u omisión del menor durante la estancia en el Evento.
Sin perjuicio de todo lo expuesto, si las autoridades competentes y/o la normativa de aplicación prohibieran el acceso de los menores al Evento, la Organización no permitirá su entrada y procederá a la devolución del precio de la misma.
En el acceso del recinto dispondrá de autorizaciones en blanco o bien, puede descargarla aquí y llevarla firmada previamente.
No es necesario. De hecho, y de cara a minimizar la generación de residuos, se recomienda llevarla en el móvil.
No. Ni dentro ni fuera. El festival Vida ya cuenta con sponsors y patrocinadores oficiales que nos ayudan a llevar el festival a buen puerto.
No. La posesión de la entrada no da derecho a su poseedor oa terceros a utilizar la misma o su contenido con fines publicitarios, de marketing o de promoción (incluidos concursos, regalos o sorteos).El incumplimiento obligará al anunciante o usuario no autorizado a hacer efectiva una penalización equivalente a mil veces el precio de la entrada más cara. Si algún anunciante estuviera interesado en hacerlo de forma autorizada, póngase en contacto con patrocini@vidafestival.com.
Las entradas deben adquirirse por internet en nuestra página web, desde la plataforma TicketMaster. Éste es el único canal de venta oficial. Las entradas se recibirán por e-mail en formato PDF y pueden mostrarse desde cualquier dispositivo móvil en el momento del acceso al recinto.
No se reembolsarán las entradas compradas. Una vez adquirida la entrada, no se admiten cambios o devolución del importe de la entrada.
Por incidencias y consultas, contactar con info@vidafestival.com
Sí, meses antes del festival. Las entradas de un día te permiten entrar en los conciertos que se lleven a cabo en La Masia d’en Cabanyes y los diurnos del recinto de día.
A la llegada del festival se validará el código QR de su entrada y se vinculará a la pulsera de cada uno. Ésta deberá llevarse durante toda la actividad equivalente a la entrada que se haya vinculado (Wildside, Abono, entrada de día…). Y se validará cada vez que se acceda y se abandone el recinto. La pulsera, en ningún caso, podrá ser entregada sin haber sido colocada en la muñeca del usuario por algún miembro de la organización.
La Organización no se responsabilizará del estado de conservación de la entrada y la pulsera, siendo responsabilidad del asistente su cuidado y conservación. No se admiten pulseras manipuladas, estropeadas o rotas. Cualquier entrada rota, dañada o con indicios de falsificación autorizará al organizador a privar a su portador del acceso al recinto. No se cambiarán ni se sustituirán.
No. La entrada es personal e intransferible. La entrada o invitación constituye una licencia al porteador para asistir al espectáculo reseñado por una sola vez. No está permitida la reventa de esta entrada.
Sí. La Masía de Cabanyes está a las afueras de la ciudad, a unos 20 minutos del centro; aunque la mejor forma para llegar es en bici. Se habilitarán aparcamientos de bicis y coche en todos los recintos del festival y habrá autobuses lanzadera desde distintos puntos de Vilanova.
Las tardes del viernes y el sábado, recomendamos llegar a primera hora a la Masía d’en Cabanyes, ya que en el Bosc Encantat, a la sombra de los pinos, se podrá disfrutar de los primeros conciertos del festival en un entorno incomparable. La mañana del sábado, lo ideal es llegar a primera hora a La Dorada Beach Club, para empezar el día en un balcón espectacular en el Mediterráneo con un ambiente excepcional.
Envíe un correo electrónico a restauracio@vidafestival.cat y le informaremos.
El Gobierno Español, a través del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, ha aprobado un nuevo Real Decreto-ley, por lo que queda desautorizado el trabajo voluntario dentro de una empresa o sociedad limitada.
Esta norma, que entró en vigor el día 1 de abril de 2019, afecta directamente a la estructura y la filosofía del Vida Festival. Desde la organización del Festival estamos convencidos de la importancia de acercar el Vida a las generaciones más jóvenes, ofreciéndoles la posibilidad de conocerle de primera mano desde dentro, siguiendo un sistema de trabajo voluntario. Desafortunadamente, esto ya no será posible en las próximas ediciones.
Durante el día en verano en Vilanova hace calor, entre 25 º y 30 º con un porcentaje de humedad alto. Sin embargo, los espacios de sombra de La Masia son excepcionales y hay zonas resguardadas del calor. Se podrá gozar del sol y la sombra en las mismas proporciones. Durante la noche, se puede estar a la intemperie sin ningún problema, aunque es mejor llevar una segunda capa por si acaso, que a veces refresca.
En el programa de mano del festival habrá los horarios de todas las actividades del Vida. El horario de las actuaciones puede estar sujeto a cambios. Cualquier modificación será anunciada a través de nuestras redes sociales.
Transporte
Sí, todos los recintos estarán habilitados con aparcamientos por bicis y es la mejor manera de aparcar lo más cerca posible del festival. ¡Es ideal disfrutar del clima y la ciudad sobre la bici!
No, no habrá servicio de alquiler de bicis.
Sí, en el aparcamiento habrá una zona donde podrán estacionar las motos.
En la estación de tren y buses hay taxis, a unos 20 minutos a pie del festival. También habrá en la rotonda principal del Vida, situada a 100m del recinto principal del festival.
A cinco minutos del festival, junto al párking.
La estación de autobuses está en el mismo sitio que la estación de tren, en el centro de la ciudad, a unos 20 minutos a pie del festival. Habrá buses lanzadera desde todos los recintos del festival que pasen por puntos clave de la ciudad, como es la estación (tren y autobús); y que a su vez conectarán los recintos entre ellos, durante todos los días del festival y todas las horas en que dure el evento.
¿Qué puedo llevar?
Las cámaras profesionales son aquellas cuyo objetivo es extraíble. Éstas no estarán permitidas, pero sí tablets, ipods, móviles, y cámaras NO profesionales.
Sí se pueden entrar mochilas, pero sus propietarios deben saber que pueden estar sujeto a mostrarlas a la entrada para que no contengan bebida o elementos peligrosos. El tamaño debe ser medio o pequeño, en ningún caso grande (máximo 30l).
Sí. Pero los padres tendrán que responsabilizarse de sus cochecitos.
No, no está permitida la entrada de bebida en el festival, tampoco cantimploras de agua. Todo lo que no esté permitido entrar, se retirará al acceso del festival.
Habrá
No. Entendemos que hoy en día todo el mundo dispone de un teléfono móvil a utilizar en estos casos.
Sí. Habrá agentes de seguridad del festival que preserven el bienestar del público asistente.
Sí habrá comida exenta de carne en el recinto del festival, así como comida sin gluten. Las casetas que presten este servicio se señalizarán adecuadamente y podrán consultarse en la app del festival. Por lo que respecta a las bebidas, tendremos cerveza sin gluten.
Sí. En la entrada del festival se podrán adquirir
No, salvo aquellos que formen parte del merchandising del festival. Entendemos que los asistentes deben llevar todo lo que crean necesario para disfrutar del festival, y en todo caso, podrán comprarlo en las tiendas del centro de la ciudad.
Sí, en la entrada del festival donde se encontrará el punto de información.
El Niu
«El Niu es el espacio infantil ubicado dentro del recinto del Vida Festival. En la edición 2022 volvemos a contar con el espacio escenario, donde volvemos a tener cuenta-cuentos, competencias musicales de las escuelas de música de Vilanova y la Geltrú y conciertos (este espacio sólo abre viernes y sábado) y como cada año contamos con el bosquecillo y la zona de talleres, ideado con una programación de actividades que cubre todas las franjas de edades (de 0 a 12 años).
El horario de funcionamiento es de 17.30 ha 21 h. Tendrá a su disposición cambiadores y un espacio donde poder dejar el cochecito mientras esté por el espacio de los talleres.
Los niños/as de 0 a 2 años entran gratuitamente.»